¿CÓMO REGISTRAR UNA OBRA?
Hay dos formas básicas para registrar una canción:
- Sólo para proteger
- Para proteger y cobrar
COMO CANCIÓN O ÁLBUM.
Sirve para resguardar la propiedad intelectual de las canciones pero no para cobrar los derechos de autor. Es decir: protege al compositor del plagio pero no lo habilita para cobrar derechos de autor cuando sus canciones son utilizadas. Este resguardo debe renovarse cada tres años, y consiste en un Depósito en Custodia de Obra Inédita.
Este registro se realiza ante el Ministerio de Justicia de la Nación, más precisamente ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA). Como en la provincia de Córdoba no contamos con sede física de DNDA, éste trámite lo hacemos en SADAIC, que funciona como una receptoría. (25 de Mayo 1094 – Ciudad de Córdoba). El Formulario A cuesta $ 25, si es música y letra, o $15 sólo música (instrumental).
Junto a la(s) planilla(s) de la DNDA se debe entregar un solo sobre para música y letra. En caso de proteger un conjunto de canciones, en Observaciones (parte inferior del formulario) colocar la palabra “Álbum”.
2 – Para proteger y cobrar
a) POR OBRA
Es el registro que protege al compositor y lo habilita a cobrar derechos de autor. Se realiza en la DNDA. El formulario cuesta $ 25, si es música y letra, o $15 sólo música (instrumental).
Junto a la(s) planilla(s) de la DNDA se debe entregar un solo sobre para música y letra.
Para completar el trámite, tenemos que entregar en SADAIC la planilla firmada y sellada por la DNDA y el Boletín de Declaración de SADAIC por cada una de las obras que deseo registrar.
Este Boletín de Declaración se puede descargar gratis desde http://www.sadaic.org.ar/shared/cdrw/boletin_declaracion_impresion.pdf, y se completa con la línea melódica, cifrado americano, y con la letra escrita en forma de verso.
b) OBRA INTEGRAL
Cualquier conjunto de canciones (con la misma fórmula de autor/es y compositor/es) puede registrarse con esta modalidad que protege al compositor/es y lo/s habilita a cobrar derechos de autor. Esta forma también garantiza el cobro de derecho de autor por cada una de las canciones.
La Obra Integral sirve para registrar dos o más canciones (recomendamos no más de 15) comprando un solo Formulario B en la Dirección Nacional de Derecho de Autor (hoy de $25) para música y letra, o Formulario A ($15) para música (instrumental); siempre y cuando esas canciones tengan la misma fórmula de autores y compositores. Por ejemplo: un músico que haya compuesto diez canciones en su totalidad; o dos músicos donde uno hizo las diez letras y el otro las diez composiciones musicales; o dos o más músicos que compartan una composición en porcentajes constantes.
TRÁMITE DE CADA OBRA INTEGRAL
Por ejemplo: para un autor/compositor (o la misma fórmula de autores y compositores) que creó diez canciones, bastará una sola planilla verde (si es letra y música) o rosa (si sólo es música) para registrar esas diez canciones.
1) Para realizar este registro deberá inventarse un nombre de fantasía para identificar la obra integral y en Observaciones poner: Obra Integral. Se recomienda que el nombre de fantasía no coincida con el título de alguna de las canciones que integra esa obra integral. Deberá presentarse el formulario con el sobre (con un CD con la música junto a todas las letras) en la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
2) Luego, según nuestro ejemplo, se imprimen once boletines de declaración de SADAIC. En la carátula de cada boletín se completarán los datos personales y el título de la canción (un boletín por canción). En la segunda página, se transcribirá la línea melódica con una simple armonización y; en la última página, se escribirá la letra en verso.
3) Para completar la obra integral se utilizará el boletín número once. En este boletín también se completará la carátula con los datos, y en el título irá el mismo nombre de fantasía que se utilizó en la planilla presentada a la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) conjuntamente con Obra Integral entre paréntesis.
En la parte de atrás del Boletín de Declaración se escriben el nombre de los temas que componen la Obra Integral y los primeros cuatro compases debajo de cada uno. En la otra página se escriben las dos primeras líneas de cada tema musical, indicando el nombre de cada uno.
Es muy importante que se respete el orden seguido en cada una de las canciones que se registran (que sea el mismo para la música y la letra).
En caso de ser varias fórmulas de compositores/autores se realizará una Obra Integral por cada una de éstas.